Beni Ouaraïn
-
Precio 620,00 €MA1021-192
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.
-
Precio 395,00 €MA1021-261
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en gris.
-
Precio 395,00 €MA1021-195
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.
-
Precio 895,00 €MA1021-194
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en gris.
-
Precio 610,00 €MA1021-188
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.
-
Precio 770,00 €MA0419-224
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, cien por cien de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.
-
Precio 290,00 €MA0419-219
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, cien por cien de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.
-
Precio 865,00 €MA1018-823
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, cien por cien de lana natural, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Esta en particular es una pieza bastante especial en la que se han invertido las tornas. Los diseños resaltan en blanco sobre la alfombraque ha sido tejida en lana negra natural.
-
Precio 825,00 €MA1117-442
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, cien por cien de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.
-
Precio 1.760,00 €MA1117-456
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, cien por cien de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.
-
Precio 580,00 €MA1117-440
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, cien por cien de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en granate.
-
Precio 650,00 €MA1016-543
Alfombra Beni Ouarain que combina el fondo de lana natural de nudo de bucle, con los atrevidos diseños de colores en nudo normal utilizando lanas recicladas como en las alfombras bucheraouite.
Muy original!
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por en torno a diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste de la zona del Medio Atlas marroquí. Entre dichas tribus o grupos se pueden citar a los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una pequeña variedad de ovejas que aún hoy puede encontrarse en áreas de la zona que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
-
Precio 1.125,00 €MA1016-486
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, cien por cien de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en gris.
-
Precio 1.715,00 €MA0116-633
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por alrededor de diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste del Medio Atlas marroquí. Entre dichos grupos se encuentran los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una variedad de pequeñas ovejas que aún hoy puede hallarse en áreas de la zona en que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea casi invariablemente el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo medio-largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles, marrones y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación, así como a motivos protectores. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
-
Precio 2.385,00 €MA0116-629
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por alrededor de diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste del Medio Atlas marroquí. Entre dichos grupos se encuentran los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una variedad de pequeñas ovejas que aún hoy puede hallarse en áreas de la zona en que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea casi invariablemente el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo medio-largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles, marrones y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación, así como a motivos protectores. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
-
Precio 2.545,00 €MA0116-570
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por alrededor de diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste del Medio Atlas marroquí. Entre dichos grupos se encuentran los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una variedad de pequeñas ovejas que aún hoy puede hallarse en áreas de la zona en que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea casi invariablemente el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo medio-largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles, marrones y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación, así como a motivos protectores. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
-
Precio 795,00 €MA0116-569
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por alrededor de diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste del Medio Atlas marroquí. Entre dichos grupos se encuentran los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una variedad de pequeñas ovejas que aún hoy puede hallarse en áreas de la zona en que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea casi invariablemente el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo medio-largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles, marrones y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación, así como a motivos protectores. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
-
Precio 1.275,00 €MA1015-284
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por en torno a diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste de la zona del Medio Atlas marroquí. Entre dichas tribus o grupos se pueden citar a los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una pequeña variedad de ovejas que aún hoy puede encontrarse en áreas de la zona que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
Alfombra de nudo-bucle y grosor medio.
-
Precio 1.745,00 €MA1015-248
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por alrededor de diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste del Medio Atlas marroquí. Entre dichos grupos se encuentran los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una variedad de pequeñas ovejas que aún hoy puede hallarse en áreas de la zona en que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea casi invariablemente el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo medio-largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles, marrones y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación, así como a motivos protectores. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
-
Precio 1.240,00 €MA1015-246
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por alrededor de diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste del Medio Atlas marroquí. Entre dichos grupos se encuentran los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una variedad de pequeñas ovejas que aún hoy puede hallarse en áreas de la zona en que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea casi invariablemente el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo medio-largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles, marrones y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación, así como a motivos protectores. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
Esta alfombra en particular muestra cálidos tonos crema y característicos motivos romboidales en lana negra sin tintar y laterales en marrón.
-
Precio 180,00 €MA1014-864
Precioso fragmento de alfombra bereber de nudo hecha a mano, cien por cien de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano.
-
Precio 260,00 €MA1014-658
Alfombra bereber de nudo hecha a mano, cien por cien de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Tamaño pequeño.
-
Precio 950,00 €MA1014-625
Alfombra bereber de nudo hecha a mano, cien por cien de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Fantásticos tonos grises.
-
Precio 655,00 €MA0214-722
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por alrededor de diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste del Medio Atlas marroquí. Entre dichos grupos se encuentran los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una variedad de pequeñas ovejas que aún hoy puede hallarse en áreas de la zona en que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea casi invariablemente el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo medio-largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles, marrones y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación, así como a motivos protectores. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
-
Precio 2.290,00 €MA0214-725
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por alrededor de diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste del Medio Atlas marroquí. Entre dichos grupos se encuentran los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una variedad de pequeñas ovejas que aún hoy puede hallarse en áreas de la zona en que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea casi invariablemente el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo medio-largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles, marrones y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación, así como a motivos protectores. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
-
Precio 1.290,00 €MA0214-636
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por alrededor de diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste del Medio Atlas marroquí. Entre dichos grupos se encuentran los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una variedad de pequeñas ovejas que aún hoy puede hallarse en áreas de la zona en que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea casi invariablemente el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo medio-largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles, marrones y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación, así como a motivos protectores. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
-
Precio 720,00 €MA0214-721
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por alrededor de diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste del Medio Atlas marroquí. Entre dichos grupos se encuentran los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una variedad de pequeñas ovejas que aún hoy puede hallarse en áreas de la zona en que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea casi invariablemente el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo medio-largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles, marrones y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación, así como a motivos protectores. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
-
Precio 1.095,00 €MA0214-719
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por alrededor de diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste del Medio Atlas marroquí. Entre dichos grupos se encuentran los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una variedad de pequeñas ovejas que aún hoy puede hallarse en áreas de la zona en que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea casi invariablemente el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo medio-largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles, marrones y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación, así como a motivos protectores. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
Esta alfombra en concreto introduce ciertos elementos de color que la hacen más atractiva si cabe.
-
Precio 395,00 €MA0214-693
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por alrededor de diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste del Medio Atlas marroquí. Entre dichos grupos se encuentran los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una variedad de pequeñas ovejas que aún hoy puede hallarse en áreas de la zona en que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea casi invariablemente el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo medio-largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles, marrones y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación, así como a motivos protectores. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
-
Precio 1.075,00 €MA1013-547
Los Beni Ouaraïn constituyen una confederación formada por en torno a diecisiete tribus bereberes que habitan, predominantemente, el extremo noroeste de la zona del Medio Atlas marroquí. Entre dichas tribus o grupos se pueden citar a los Aït Jelidassen, los Zerarda, los Aït Assou, los Ahl Telt , los Beni bou Zart o los Imrilen. La calidad de los textiles Beni Ouaraïn ha sido largamente reconocida y admirada y a ello han contribuido la pericia de sus artesanos tejedores, en su inmensa mayoría mujeres, y la calidad de la lana empleada procedente de una pequeña variedad de ovejas que aún hoy puede encontrarse en áreas de la zona que habitan. Sus alfombras se caracterizan por emplear dicha lana tanto en su trama y urdimbre como para el anudado. El anudado emplea el característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos. Aún así, el experto Gebhart Blazek da cuenta de como, hasta tiempos relativamente recientes, los Beni bou Zart continuaban realizando algunos de sus tejidos utilizando el nudo-bucle. La lana empleada es natural, sin tintar, y la técnica empleada da como resultado alfombras de pelo largo y tacto sedoso con una cálida paleta de blancos, marfiles y cremas. En ocasiones están decoradas con motivos, mayormente geométricos, realizados con lana natural sin tintar de tonos negros o marrones y que reflejan la riquísima iconografía y simbología bereberes con alusiones a elementos femeninos, masculinos y a la procreación. Las alfombras Beni Ouaraïn no tenían una función decorativa. Se utilizaban como colchones comunales de la familia durante las gélidas noches invernales de la montaña y, dadas la vuelta, durante el verano. Unas alfombras con un innegable carácter tribal y que realzan cualquier interior.
Alfombra de nudo-bucle y grosor medio.