De Nudo
-
Precio 620,00 €MA1021-192
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.
-
Precio 395,00 €MA1021-261
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en gris.
-
Precio 395,00 €MA1021-195
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.
-
Precio 895,00 €MA1021-194
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en gris.
-
Precio 610,00 €MA1021-188
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.
-
Precio 495,00 €MA1021-249
Alfombra bereber de la región marroquí de Haouz al oeste de Marrakech a cuyos zocos las llevaban tradicionalmente los artesanos tejedores para su venta. De de pelo mediano y grosor medio pueden o bien combinar diferentes motivos decorativos no sujetos a especiales reglas de geometría o jugar con distintos tonos de una misma gama. En cualquier caso siempre un placer para los sentidos.
-
Precio 575,00 €MA1021-176
Las alfombras bereberes Boujad provienen de las llanuras al este de la ciudad imperial de Marrakech a cuyos zocos las llevaban tradicionalmente los artesanos tejedores para su venta. El grupo bereber más conocido del área en la que se elaboran estas alfombras de nudo de lana son los Beni Moussa. Estas alfombras recuerdan en cierta medida a las de la región de Haouz. De grosor medio pueden o bien combinar diferentes motivos decorativos no sujetos a especiales reglas de geometría o jugar con distintos tonos de una misma gama especialmente rojos y rosas. En cualquier caso siempre un placer para los sentidos.
-
Precio 575,00 €MA1021-174
Las alfombras bereberes Boujad provienen de las llanuras al este de la ciudad imperial de Marrakech a cuyos zocos las llevaban tradicionalmente los artesanos tejedores para su venta. El grupo bereber más conocido del área en la que se elaboran estas alfombras de nudo de lana son los Beni Moussa. Estas alfombras recuerdan en cierta medida a las de la región de Haouz. De grosor medio pueden o bien combinar diferentes motivos decorativos no sujetos a especiales reglas de geometría o jugar con distintos tonos de una misma gama especialmente rojos y rosas. En cualquier caso siempre un placer para los sentidos.
-
Precio 320,00 €MA1021-173
Las alfombras bereberes Boujad provienen de las llanuras al este de la ciudad imperial de Marrakech a cuyos zocos las llevaban tradicionalmente los artesanos tejedores para su venta. El grupo bereber más conocido del área en la que se elaboran estas alfombras de nudo de lana son los Beni Moussa. Estas alfombras recuerdan en cierta medida a las de la región de Haouz. De grosor medio pueden o bien combinar diferentes motivos decorativos no sujetos a especiales reglas de geometría o jugar con distintos tonos de una misma gama especialmente rojos y rosas. En cualquier caso siempre un placer para los sentidos.
-
Precio 320,00 €MA1021-172
De entre las alfombras artesanales tejidas por los distintos grupos bereberes que habitan el Medio Atlas marroquí las elaboradas por la tribu de los Beni Mguild o Beni M’Guild se hallan, sin duda, entre las más notables y atractivas. A ello contribuyen la calidad de la lana empleada anudada mediante el llamado nudo bereber y, en ocasiones, el nudo simétrico; su densa decoración que juega no sólo con los motivos decorativos, llenos de simbología y significado, sino, además, los muy característicos juegos y contrastes de color en una gama cálida de marrones, tostados, dorados, crema y rojos entre los que, sin embargo, se apuntan de una forma sumamente elegante colores más llamativos. El resultado de todo ello son alfombras de grosor medio, de aspecto tornasolado y con un marcado carácter.
-
-
Precio 195,00 €MA1021-169
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. En todo caso, espectaculares.
-
Precio 195,00 €MA1021-171
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio.En todo caso espectaculares.
-
Precio 345,00 €MA1021-168
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio.
-
Precio 260,00 €MA1021-167
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane.Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio.En todo caso los resultados no dejan indiferente.
-
Precio 425,00 €MA0214-686
Alfombra artesanal de nudo de lana bereber del Alto Atlas, Valle del Ourika y alrededores. Estas alfombras destacan por el notable uso de materiales reutilizados, en las que la más pura tradición bereber da como resultado verdaderas obras de arte vanguardista tribal. En este caso concreto la urdimbre se ha fabricado con materiales diversos, tal y como se aprecia en los distintos colores de sus flecos e, incluso, a través de la propia trama. Ésta combina el tejido de una variedad de textiles reutilizados y el anudado de lana marrón y natural sin tintar. Los motivos decorativos se realzan con hilos reutilizados de vivos colores. Dichos motivos reflejan la simbología bereber tales como el rombo, en alusión al claustro materno, o las cruces al propio acto de procreación. Una compleja simbología que convierte la alfombra en un verdadero libro. Otros nombres: -boucherouite-.
-
Precio 460,00 €MA0220-390
Las alfombras bereberes Boujad provienen de las llanuras al este de la ciudad imperial de Marrakech a cuyos zocos las llevaban tradicionalmente los artesanos tejedores para su venta. El grupo bereber más conocido del área en la que se elaboran estas alfombras de nudo de lana son los Beni Moussa. Estas alfombras recuerdan en cierta medida a las de la región de Haouz. De de pelo mediano y grosor medio pueden o bien combinar diferentes motivos decorativos no sujetos a especiales reglas de geometría o jugar con distintos tonos de una misma gama especialmente rojos y rosas. En cualquier caso siempre un placer para los sentidos.
-
Precio 460,00 €MA0220-389
Las alfombras bereberes Boujad provienen de las llanuras al este de la ciudad imperial de Marrakech a cuyos zocos las llevaban tradicionalmente los artesanos tejedores para su venta. El grupo bereber más conocido del área en la que se elaboran estas alfombras de nudo de lana son los Beni Moussa. Estas alfombras recuerdan en cierta medida a las de la región de Haouz. De de pelo mediano y grosor medio pueden o bien combinar diferentes motivos decorativos no sujetos a especiales reglas de geometría o jugar con distintos tonos de una misma gama especialmente rojos y rosas. En cualquier caso siempre un placer para los sentidos.
-
Precio 1.535,00 €MA0220-534
De entre las alfombras artesanales tejidas por los distintos grupos bereberes que habitan el Medio Atlas marroquí las elaboradas por la tribu de los Beni Mguild o Beni M’Guild se hallan, sin duda, entre las más notables y atractivas. A ello contribuyen la calidad de la lana empleada anudada mediante el llamado nudo bereber y, en ocasiones, el nudo simétrico; su densa decoración que juega no sólo con los motivos decorativos, llenos de simbología y significado, sino, además, los personalísimos y muy característicos juegos y contrastes de color en una gama cálida de marrones, tostados, dorados, crema y rojos entre los que, sin embargo, se apuntan de una forma sumamente elegante colores más llamativos. El resultado de todo ello son alfombras de grosor medio, lustrosas, de aspecto tornasolado, elegantes, con un marcado carácter y que no pueden dejar de admirarse.
-
Precio 920,00 €MA0220-523
De entre las alfombras artesanales tejidas por los distintos grupos bereberes que habitan el Medio Atlas marroquí las elaboradas por la tribu de los Beni Mguild o Beni M’Guild se hallan, sin duda, entre las más notables y atractivas. A ello contribuyen la calidad de la lana empleada anudada mediante el llamado nudo bereber y, en ocasiones, el nudo simétrico. El resultado de todo ello son alfombras de grosor medio, lustrosas, de aspecto tornasolado, elegantes, con un marcado carácter y que no pueden dejar de admirarse.
-
Precio 1.535,00 €MA0220-522
El área en la que viven la tribu bereber de los Marmoucha, integrantes del grupo de los Zenaga, se halla no muy lejos de la ciudad imperial de Fez en el Medio Atlas marroquí. Vecinos de los Beni Ouarain, no es raro que en ocasiones sus textiles nos recuerden a los de estos últimos. Sus tejidos planos o -hambel- suelen ser de una gran riqueza cromática, densos y abigarrados. En el caso de sus alfombras anudadas de lana, como en este caso, el nudo empleado suele ser el muy característico nudo bereber y en este caso de pelo corto/medio.
-
Precio 550,00 €MA0220-471
Originalísima alfombra artesanal bereber procedente de Talsint en Figuig, una de la provincias orientales de Marruecos. Realizada con la técnica de anudado en lana de distintos tonos, el resultado no puede ser de una estética más actual. Una pieza con una marcadísima personalidad.
-
Precio 1.230,00 €MA0220-391
De entre las alfombras artesanales tejidas por los distintos grupos bereberes que habitan el Medio Atlas marroquí las elaboradas por la tribu de los Beni Mguild o Beni M’Guild se hallan, sin duda, entre las más notables y atractivas. A ello contribuyen la calidad de la lana empleada anudada mediante el llamado nudo bereber y, en ocasiones, el nudo simétrico; su densa decoración que juega no sólo con los motivos decorativos, llenos de simbología y significado, sino, además, los personalísimos y muy característicos juegos y contrastes de color en una gama cálida de marrones, tostados, dorados, crema y rojos entre los que, sin embargo, se apuntan de una forma sumamente elegante colores más llamativos. El resultado de todo ello son alfombras de grosor medio, lustrosas, de aspecto tornasolado, elegantes, con un marcado carácter y que no pueden dejar de admirarse.
-
Precio 770,00 €MA0419-224
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, cien por cien de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.
-
Precio 290,00 €MA0419-219
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, cien por cien de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.
-
Precio 865,00 €MA1018-823
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, cien por cien de lana natural, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Esta en particular es una pieza bastante especial en la que se han invertido las tornas. Los diseños resaltan en blanco sobre la alfombraque ha sido tejida en lana negra natural.
-
Precio 245,00 €MA1018-883
Las alfombras Boucherouite o Boucherwit (del árabe marroquí -bu sherwit- para retazo o retal) tiene una fuerza estética innegable. Verdaderos lienzos de arte moderno abstracto, suponen una alegre y personalísima renuncia a cualquier tipo de reglas y donde el artesano se entrega sin límite alguno a su espíritu creativo. Aún así, en muchas ocasiones, la rica simbología bereber sigue haciendo guiños. El material utilizado en estas alfombras artesanas anudadas, tanto en su trama como anudado, es muy diverso. Se utilizan retales y materiales diversos, en la gran mayoría de casos reciclados, como lana, algodón, fibras sintéticas, etc con rabiosas combinaciones de color. Alfombras que son toda una declaración de principios.
-
Precio 280,00 €MA1018-893
Las alfombras Boucherouite o Boucherwit (del árabe marroquí -bu sherwit- para retazo o retal) tiene una fuerza estética innegable. Verdaderos lienzos de arte moderno abstracto, suponen una alegre y personalísima renuncia a cualquier tipo de reglas y donde el artesano se entrega sin límite alguno a su espíritu creativo. Aún así, en muchas ocasiones, la rica simbología bereber sigue haciendo guiños. El material utilizado en estas alfombras artesanas anudadas, tanto en su trama como anudado, es muy diverso. Se utilizan retales y materiales diversos, en la gran mayoría de casos reciclados, como lana, algodón, fibras sintéticas, etc con rabiosas combinaciones de color. Alfombras que son toda una declaración de principios.
-
Precio 645,00 €MA1018-899
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio 515,00 €MA1018-581
Maravillosa alfombra anudada artesana bereber procedente de Ouelmes o Oulmes en el Medio Atlas marroquí. La calidad de la lana empleada así como la calidez de la gama de sus rojos hacen a esta alfombra de pelo de grosor medio una pieza cautivadora y que, por sí sola, llena cualquier espacio.
-
Precio 415,00 €MA1018-580
Maravillosa alfombra anudada artesana bereber procedente de Ouelmes o Oulmes en el Medio Atlas marroquí. La calidad de la lana empleada así como la calidez de la gama de sus rojos hacen a esta alfombra de pelo de grosor medio una pieza cautivadora y que, por sí sola, llena cualquier espacio.
-
Precio 590,00 €MA1018-896
Las alfombras artesanales de nudo bereberes Beni Mrirt or Beni M'Rirt proceden de la región del mismo nombre en el Medio Atlas marroquí. Quizá por su cercanía a la zona de producción de las alfombras Beni Ouaraïn se las confunde a veces con éstas, especialmente en aquellos casos en los que el fondo es blanco o crema. Sin embargo las alfombras Beni M'Rirt presentan características propias tales como una mayor densidad de pelo en comparación con los Beni Ouaraïn y el maravilloso juego de tonalidades de fondo como profundos rojos casi sangre, marrones, naranjas, etc. A ello se une la calidad de la lana empleada y la originalidad de los motivos y su distribución en aquellos ejemplos en los que se incorporan elementos decorativos y que, con la usual combinación de elementos tribales masculinos y femeninos, despliegan la fascinante simbología bereber. Una opción original, acogedora y con gran personalidad.
-
Precio 735,00 €MA1018-879
Las alfombras bereberes Boujad provienen de las llanuras al este de la ciudad imperial de Marrakech a cuyos zocos las llevaban tradicionalmente los artesanos tejedores para su venta. El grupo bereber más conocido del área en la que se elaboran estas alfombras de nudo de lana son los Beni Moussa. Estas alfombras recuerdan en cierta medida a las de la región de Haouz. De pelo mediano y grosor medio pueden o bien combinar diferentes motivos decorativos no sujetos a especiales reglas de geometría o jugar con distintos tonos de una misma gama especialmente rojos y rosas. En cualquier caso siempre un placer para los sentidos.
-
Precio 325,00 €MA1018-892
Las alfombras bereberes Boujad provienen de las llanuras al este de la ciudad imperial de Marrakech a cuyos zocos las llevaban tradicionalmente los artesanos tejedores para su venta. El grupo bereber más conocido del área en la que se elaboran estas alfombras de nudo de lana son los Beni Moussa. Estas alfombras recuerdan en cierta medida a las de la región de Haouz. De de pelo mediano y grosor medio pueden o bien combinar diferentes motivos decorativos no sujetos a especiales reglas de geometría o jugar con distintos tonos de una misma gama especialmente rojos y rosas. En cualquier caso siempre un placer para los sentidos.
-
Precio 880,00 €MA1018-895
Las alfombras bereberes Boujad provienen de las llanuras al este de la ciudad imperial de Marrakech a cuyos zocos las llevaban tradicionalmente los artesanos tejedores para su venta. El grupo bereber más conocido del área en la que se elaboran estas alfombras de nudo de lana son los Beni Moussa. Estas alfombras recuerdan en cierta medida a las de la región de Haouz. De de pelo mediano y grosor medio pueden o bien combinar diferentes motivos decorativos no sujetos a especiales reglas de geometría o jugar con distintos tonos de una misma gama especialmente rojos y rosas. En cualquier caso siempre un placer para los sentidos.
-
Precio 825,00 €MA1117-442
Maravillosa alfombra bereber de nudo de reciente fabricación, hecha a mano, cien por cien de lana natural sin tintar, procedente de la tribu de los Beni Ouaraïn que habita en la parte oriental del Medio Atlas marroquí. Sus alfombras de pelo largo y tacto sedoso son famosas mundialmente por el uso del característico -nudo bereber- sobre dos o tres hilos, la cálida paleta crema de la lana natural sin tintar, su frecuente decoración lisa o a base de rombos y su grosor. Esto último se debe sin duda a que habría sido utilizada como colchón comunal de la familia durante las gélidas noches invernales en el Atlas y, dada la vuelta, durante el verano. Diseños en negro.