Azilal
-
-
Precio base 195,00 € -15% Precio 165,75 €MA1021-169
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. En todo caso, espectaculares.
-
Precio base 195,00 € -15% Precio 165,75 €MA1021-171
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio.En todo caso espectaculares.
-
Precio base 345,00 € -15% Precio 293,25 €MA1021-168
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio.
-
Precio base 260,00 € -15% Precio 221,00 €MA1021-167
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane.Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio.En todo caso los resultados no dejan indiferente.
-
Precio base 260,00 € -15% Precio 221,00 €MA1021-166
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. En todo caso espectaculares.
-
Precio base 645,00 € -15% Precio 548,25 €MA1018-899
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 320,00 € -15% Precio 272,00 €MA1016-505
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 645,00 € -15% Precio 548,25 €MA1016-498
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 645,00 € -15% Precio 548,25 €MA1016-497
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 1.275,00 € -15% Precio 1.083,75 €MA0116-560
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 795,00 € -15% Precio 675,75 €MA0116-567
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 395,00 € -15% Precio 335,75 €MA1015-232
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 565,00 € -15% Precio 480,25 €MA0315-678
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y ya son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser el simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 675,00 € -15% Precio 573,75 €MA0315-676
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y ya son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser el simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 325,00 € -15% Precio 276,25 €MA0315-587
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 595,00 € -15% Precio 505,75 €MA1014-700
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y ya son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en contadas ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que puede emplear una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 745,00 € -15% Precio 633,25 €MA1014-699
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y ya son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en contadas ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que puede emplear una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 635,00 € -15% Precio 539,75 €MA1014-696
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y ya son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en contadas ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que puede emplear una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 650,00 € -15% Precio 552,50 €MA1014-690
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y ya son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en contadas ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que puede emplear una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 420,00 € -15% Precio 357,00 €MA1014-686
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y ya son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en contadas ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que puede emplear una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 495,00 € -15% Precio 420,75 €MA0214-675
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Estas alfombras son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.
-
Precio base 750,00 € -15% Precio 637,50 €MA0904-491
Las alfombras artesanales de nudo Azilal son una muestra más, y ya son muchas, de la inagotable creatividad bereber. Son tejidas en la región que viene a coincidir, más o menos, con la actual provincia marroquí de Azilal, una área montañosa ubicada entre el Alto y Medio Atlas. Entre los grupos bereberes que la habitan destacan, entre otros, los Aït bou Oulli, los Aït Bouguemez o los Aït Sokhmane. Para su elaboración se emplea, tanto para la trama como el anudado, la lana de oveja si bien se ha ido produciendo en los últimos treinta o cuarenta años la paulatina incorporación de otras fibras. El nudo empleado suele ser simétrico sobre dos hilos aunque, en ocasiones, también se emplea el característico nudo bereber y que resulta en alfombras de un grosor medio. A grandes rasgos podemos diferenciar tres modelos de alfombras Azilal. El que sería el modelo clásico, en el que la decoración a base de lana natural marrón sin tintar, negra o, esporádicamente, de otros colores se despliega sobre un fondo de lana natural sin tintar de tonos blancos o cremas. El segundo modelo sería el que se caracteriza por el empleo de un fondo rojo oscuro sobre el que se plasma una decoración, geométrica o abstracta, que utiliza una amplia paleta de colores. Este segundo tipo de alfombras son tejidas predominantemente por los Aït Bouzid y en ellas los estudiosos ven una clara influencia de las alfombras urbanas de Rabat. Finalmente el tercer grupo, aparecido a mediados de los años 1980, donde si bien sigue empleándose mayormente la lana, natural o teñida, empiezan a aparecer otros materiales en la elaboración de la alfombra, en algunos casos reutilizados. En todo caso los resultados son ciertamente espectaculares, con una gran fuerza estética y que no dejan indiferente.